
Aunque en momentos concretos podamos situarnos en una referencia relativa y ver las cosas de un modo absoluto, pronto aparece esa visión como algo pobre o fugaz.
Me pregunto sobre la posible aplicación de la ecuación de Einstein E=mc2 sobre las personas, si acaso el pensamiento podría equipararse a la energía.
Porque si la energía no se crea ni se destruye, es fácil pensar como acaba nuestro cuerpo, nuestras percepciones, pero no tanto nuestro pensamiento.
¿Cuánta energía se puede convertir en pensamiento?
¿Acaso el pensamiento es una reacción química generada en unas condiciones muy particulares, que nos hace vivir en la ficción?
La matería y la energía es algo que percibimos como acumulable y agregable, pero ¿qué podemos hacer con el pensamiento?